Molycop está impulsando avances en el diseño de acero, el modelado predictivo y la sostenibilidad en colaboración con la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL).
Datos clave
- La colaboración de Molycop con QMUL está transformando la investigación metalúrgica avanzada en innovaciones prácticas que mejoran el rendimiento y la eficiencia de los medios de molienda.
- Las herramientas de modelado predictivo desarrolladas a través de esta colaboración permiten el diseño de medios de acero de última generación con una durabilidad superior y menores tasas de consumo.
- El investigador doctoral Rajdeep Mondal está desarrollando modelos predictivos y diseños microestructurales que podrían revolucionar la forma en que se diseñan y fabrican los medios de molienda de acero.
La colaboración con universidades líderes a nivel mundial desempeña un papel fundamental en el impulso de la innovación y el avance de la ciencia detrás de la fabricación de acero. Una de estas alianzas, entre Molycop y la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL), demuestra cómo la investigación académica puede traducirse directamente en progreso industrial.
Recientemente conversamos con Rajdeep Mondal, estudiante de doctorado en QMUL, cuya investigación se centra en el diseño y la caracterización microestructural de los medios de molienda de acero, un componente crítico en el proceso de conminución que sustenta las operaciones mineras. Con el apoyo de Molycop, el proyecto de Rajdeep refleja el objetivo común de desarrollar materiales de última generación y herramientas predictivas que mejoren la eficiencia, la sostenibilidad y el rendimiento en toda la industria de fabricación de medios de molienda.
La investigación de Rajdeep, patrocinada por Molycop, se centra en el diseño y la investigación microestructural de los medios de molienda de acero.
De la industria a la academia: La trayectoria de un investigador
Con formación en Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, la trayectoria de Rajdeep comenzó en el departamento de investigación y desarrollo de una empresa siderúrgica.“Mi experiencia en la industria me demostró que muchos desafíos requieren no solo soluciones prácticas, sino también una comprensión científica más profunda”, afirma Rajdeep. “Esta constatación me motivó a cursar un doctorado para tender un puente entre las aplicaciones industriales y la innovación académica”.
Esta motivación sentó las bases de su investigación actual: desarrollar una comprensión integral y científica de cómo la microestructura y la composición de los medios de molienda de acero influyen en su durabilidad, eficiencia y rendimiento general en entornos de molienda.
Diseñando el futuro de los medios de molienda
El objetivo principal del doctorado de Rajdeep es mejorar los medios de molienda mediante el diseño microestructural y la predicción computacional. Su trabajo integra la metalurgia experimental con el modelado avanzado, combinando técnicas de difracción de neutrones y sincrotrón con simulaciones de elementos finitos para analizar y predecir si la microestructura del acero responde a la tensión durante la molienda y cómo lo hace.Radjeep explica:
Estamos desarrollando un programa informático autónomo capaz de predecir la microestructura y las propiedades mecánicas de los medios de molienda antes de su fabricación. El objetivo es diseñar medios de acero de última generación con microestructuras innovadoras que ofrezcan un rendimiento superior y un consumo significativamente menor.
Las implicaciones van mucho más allá del laboratorio. Al reducir el consumo de bolas y mejorar la resistencia mecánica, su investigación apoya directamente los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) más amplios de Molycop, al reducir los residuos, el consumo de energía y el impacto ambiental a lo largo de la cadena de valor minera.
Colaboración en la práctica: Molycop y QMUL
La colaboración entre Molycop y QMUL ha demostrado ser enriquecedora tanto desde el punto de vista científico como estratégico. Mediante esta alianza, Molycop aporta conocimientos industriales, materiales y escenarios reales que fundamentan el diseño experimental, garantizando que la investigación siga siendo relevante para los retos prácticos de la industria de fabricación de medios de molienda.Según Rajdeep:
El patrocinio de Molycop me ha brindado acceso a recursos experimentales esenciales, muestras de acero y la oportunidad de visitar plantas de producción. No se trata solo de recursos, sino de perspectiva. El enfoque de Molycop en la sostenibilidad y la optimización de procesos ha influido en mi forma de pensar sobre el impacto más amplio del diseño de materiales.
(De izquierda a derecha) Profesor asociado Chinnapat Panwisawas, Dr. Paul Shelley, vicepresidente de innovación de Molycop, Rajdeep Mondal y profesor Sir Harry Bhadeshia.Guiada por el profesor Sir Harry Bhadeshia, el profesor asociado Chinnapat Panwisawas y el Dr. Hamid Pourasiabi, la investigación de Rajdeep integra la teoría metalúrgica, la caracterización avanzada y el modelado computacional.
Hacia un diseño de materiales predictivo y basado en datos
Un hito emocionante en la investigación de Rajdeep ha sido el desarrollo de una herramienta de modelado predictivo que simula cómo los parámetros del tratamiento térmico influyen en la microestructura final y las propiedades mecánicas de los medios de molienda de acero.Actualmente, no existe en la industria un modelo tan completo y autónomo. La capacidad de simular transformaciones de fase, evolución microestructural y perfiles de dureza podría transformar radicalmente la forma en que se diseñan, prueban y seleccionan los medios de molienda.
“Este enfoque reduce el riesgo, mejora la eficiencia y acelera el desarrollo de nuevos productos”, dijo Rajdeep.
Rajdeep está terminando su doctorado en QMUL bajo la supervisión del profesor Sir Harry Bhadeshia (antecedentes).
Impulsando la sostenibilidad y el rendimiento en el beneficio de minerales
La visión a largo plazo de Rajdeep es desarrollar medios de molienda de alto rendimiento y baja degradación que reduzcan el impacto ambiental y los costos operativos. Al prolongar su vida útil y mejorar su resistencia al desgaste, las plantas de procesamiento de minerales pueden lograr reducciones sustanciales en el consumo de medios, el tiempo de inactividad y el consumo de energía; estos son componentes clave para un futuro minero más sostenible.“Mi objetivo es cerrar la brecha entre la comprensión microestructural a escala de laboratorio y el rendimiento a escala de campo”, dijo Rajdeep. “A través de esto, podemos diseñar productos de acero que sean técnicamente superiores, económicamente viables y ambientalmente responsables”.
Este enfoque en la sostenibilidad y el rendimiento refleja la misión de Molycop de empoderar a sus clientes a través de la innovación y la fabricación responsable.