En Huaraucaca, Perú, la nueva Aula del Futuro muestra cómo la visión comunitaria, apoyada por Molycop y otros socios, puede transformar la educación.
Datos clave
- El aula del futuro introduce tecnología avanzada, espacios interactivos y herramientas digitales para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades del siglo XXI.
- Molycop contribuyó con mobiliario esencial para el aula, apoyando un entorno de aprendizaje moderno que fomenta la creatividad y la colaboración.
- Equipado con herramientas modernas y espacios flexibles, el aula está diseñada para inspirar a los estudiantes, empoderar a los maestros y fortalecer el desarrollo comunitario a largo plazo.
Con el apoyo de socios como Molycop, la Oficina de Asuntos Sociales de El Brocal y Ecosem Huaraucaca, el proyecto resalta la fortaleza del progreso liderado por la comunidad.
Molycop jugó un papel de apoyo al proporcionar mobiliario para las aulas, ayudando a equipar un espacio dinámico donde estudiantes y profesores pueden adoptar nuevas herramientas, métodos de aprendizaje y oportunidades de crecimiento.
David Baldeón Marcelo, Gerente General de ECOSEM Huaraucaca (izquierda) y Carlos Herrera Trinidad, Presidente de la Comunidad Campesina de Huaraucaca y del Corporativo Huaraucaca, cortaron el listón en la inauguración del aula.
Hacer lo correcto
Molycop entiende que el buen gobierno corporativo y las prácticas éticas son la base de la sostenibilidad. Hacer lo correcto significa actuar con integridad, gestionar los riesgos con responsabilidad y garantizar que sus valores se reflejen en la forma en que la empresa interactúa con las comunidades, los clientes y los socios.Javier Castro, Country Manager de Molycop para Perú, afirmó:
La ciencia y la tecnología avanzan, y en Huaraucaca ya es una realidad inaugurar esta Aula del Futuro: un espacio que servirá a todos los estudiantes. La educación siempre ha sido la inversión más importante que podemos hacer por nuestros niños. Esta aula es solo el comienzo; el verdadero impacto vendrá de las manos de los docentes y estudiantes que la hacen realidad cada día.
Gustavo Osores, Especialista en Innovación de la UGEL, demostrando la tecnología de realidad aumentada a estudiantes y padres de familia.
Haciendo lo que importa
El Aula del Futuro encarna la filosofía de Molycop de "Hacer lo que Importa". Está diseñada para promover la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración; dotar a los estudiantes de habilidades y herramientas digitales del siglo XXI; y ofrecer diseños flexibles que se adaptan a las diferentes necesidades docentes. Se convierte en una plataforma para que los estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje y para que los docentes impartan clases más enriquecedoras y atractivas.José Quinto, docente y especialista en tecnología educativa, explicando el uso de la robótica en el aula.
Abordando los desafíos educativos del Perú
El sistema educativo peruano enfrenta serios desafíos. En algunas regiones, las tasas de deserción escolar superan el 60%, impulsadas por dificultades económicas, problemas familiares y embarazos adolescentes. Las escuelas permanecieron cerradas durante casi dos años durante la pandemia de COVID-19, lo que provocó un aumento en la tasa de deserción escolar.Proyectos como el Aula del Futuro están diseñados para abordar las deficiencias del sistema educativo peruano. Mediante la integración de tecnologías avanzadas como pizarras interactivas, dispositivos móviles, internet de alta velocidad y software educativo, la iniciativa crea un entorno de aprendizaje moderno y rico en recursos que inspira a los estudiantes a mantenerse motivados y continuar sus estudios.
Uno de los robots ensamblados utilizando los kits de robótica proporcionados por ECOSEM.
Colaboración para un impacto sostenible
El éxito de este proyecto reside en la colaboración. Ecosem lideró la iniciativa con el apoyo de socios como Molycop, la Oficina de Asuntos Sociales de El Brocal, Ecosem Huaraucaca y líderes educativos locales. Cada actor aportó sus propias fortalezas, asegurando que el proyecto fuera integral y abordara las necesidades de la comunidad desde múltiples perspectivas. (De izquierda a derecha) Javier Castro, Gerente General de Molycop Perú; Carlos Herrera, Presidente de la Comunidad Huaraucaca; David Baldeón, director general de ECOSEM; Valeria Díaz, Coordinadora de Asuntos Externos; Gustavo Osores, Especialista en Innovación de la UGEL; José Quinto, Especialista en Tecnología Educativa.
Medir el éxito y mirar hacia el futuro
El modelo del Aula del Futuro ya se ha implementado con éxito en varios colegios de España, donde se han observado importantes mejoras en la participación y el rendimiento académico de los alumnos. En Huaraucaca, el éxito se medirá mediante la participación y la motivación de los alumnos, las mejoras en los resultados de aprendizaje y la retroalimentación de educadores, padres y la comunidad en general.La construcción ya está terminada y el aula está lista para recibir a sus primeros estudiantes. De cara al futuro, Ecosem y sus socios buscan expandir el modelo a otras comunidades, promoviendo así la sostenibilidad educativa y el desarrollo social en todo el Perú.