¿Qué le depara el futuro a la minería? Reflexiones de CIM Connect 2025

El experto en innovación de Molycop, Dr. Paul Shelley, analiza las principales fuerzas que están transformando la industria minera (desde la carrera por descarbonizar y las oportunidades de excelencia operativa impulsadas por la transformación digital hasta el creciente impulso a las cadenas de suministro localizadas) y explora lo que significan para el futuro de la estrategia operativa y la innovación.

Datos clave

  • La industria minera está avanzando rápidamente hacia la descarbonización, y la transición energética y la reducción de emisiones surgen como principales prioridades.
  • La transformación digital está madurando, con tecnologías como los gemelos digitales y el análisis de datos impulsado por sensores que impulsan la excelencia operativa y reducen la variabilidad.
  • Un cambio hacia el nacionalismo económico está reconfigurando las cadenas de suministro, con creciente énfasis en el contenido local, el procesamiento nacional y las asociaciones estratégicas.

Después de su presentación en la conferencia CIM Connect 2025 de este año en Montreal, el Dr. Paul Shelley, Director Global de Innovación en Molycop, habló con nosotros sobre las tendencias clave que afectarán al sector minero en 2025 y más allá.

Acabas de regresar de CIM Connect 2025. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención?
CIM Connect sigue siendo uno de los foros más importantes de la industria minera global. Con más de 6000 asistentes, 240 expositores y 230 ponentes, es el lugar donde actores clave de toda la cadena de valor se reúnen para compartir, desafiar y colaborar. El tema de este año —Minerales, Innovación y Transición Energética— se relacionó directamente con las prioridades de la industria: descarbonización, transformación operativa y crecimiento sostenible.

La conferencia me brindó la oportunidad de presentar mi último artículo, The Grinding Media Carbon Footprint (La huella de carbono de los medios de molienda), que es un hito en el debate sobre la huella de carbono de los medios de molienda para las emisiones integradas y las emisiones en uso.

¿Cuáles son los principales temas que surgieron en la conferencia?

La transición energética es una prioridad. Existe una creciente urgencia por abandonar el diésel y los combustibles fósiles en las minas, aunque esto es especialmente difícil en zonas remotas como el norte de Canadá. El debate más amplio se centra en cuatro pilares: asequibilidad, fiabilidad, sostenibilidad y seguridad de suministro. Este marco influye en las decisiones a lo largo de la cadena de suministro.

Está surgiendo una fuerte narrativa en torno al nacionalismo económico. Canadá está desarrollando políticas que priorizan el contenido local, el procesamiento local y la fabricación nacional de acero, baterías y energías renovables. Se trata de un cambio notable respecto al modelo de globalización, y lo estamos observando de cerca.

Desde una perspectiva tecnológica, la transformación digital está madurando. Herramientas como los Gemelos Digitales se están aplicando de forma más específica y orientada al valor. Lo que está surgiendo es un nuevo enfoque en la excelencia operativa, y la identificación y eliminación de la variabilidad es fundamental.
¿Cómo está adaptando Molycop sus soluciones y servicios para responder a estas tendencias?
De varias maneras:
  • En primer lugar, nuestras soluciones de control digital de procesos, especialmente las de Molycop Technologies (MCT), se adaptan perfectamente a las necesidades actuales del mercado: herramientas probadas y fiables que facilitan una mejor toma de decisiones y reducen la variabilidad. Ya no se trata de experimentación. Las empresas mineras están implementando lo que funciona, y Molycop forma parte de ese proceso.
  • En segundo lugar, vemos más oportunidades de colaborar de forma más amplia y estratégica. La idea de asociarnos con una empresa minera para desarrollar conjuntamente una solución integral, desde la trituradora hasta la recuperación, tiene un gran impacto. Integra la cartera global de productos y servicios de Molycop de una manera que genera un valor medible.
  • En tercer lugar, nuestro trabajo en sostenibilidad está cobrando impulso. Presentamos nuestro informe sobre la huella de carbono ante un público de unos 60 profesionales del sector, lo que generó diversas conversaciones valiosas. Apenas estamos empezando a contar nuestra historia en este ámbito, y tenemos mucho más que ofrecer, especialmente con el creciente interés en la descarbonización de la cadena de suministro.
¿Hay alguna innovación o asociación destacada que haya captado su atención?
Por supuesto. Me viene a la mente la colaboración entre Caterpillar y Nouveau Monde Graphite (NMG), un esfuerzo importante para alcanzar cero emisiones de CO₂ mediante el transporte eléctrico y autónomo. Es un excelente ejemplo de cómo un fabricante de equipos originales (OEM) y una empresa minera se unen no solo para probar, sino también para comercializar un cambio significativo.

También se han producido avances en la tecnología de sensores, especialmente en los camiones de transporte. Teck y Hudbay utilizan ahora la tecnología XRF para analizar la ley del mineral en la interfaz entre la pala y el camión, lo que está teniendo un impacto real en las leyes de cabeza. Este es el tipo de toma de decisiones basada en datos que reduce el desperdicio y mejora la productividad.

También observamos nuevos avances en la integración de la mina al molino, en particular en la resolución de la brecha de datos entre el camión y el molino. Empresas como Orica y MineSense son líderes en este ámbito, y la participación de grandes proveedores de servicios en la nube está ayudando a superar los desafíos de integración y ciberseguridad.
¿Cuáles son las prioridades de Molycop de cara al futuro?
Analizamos nuestras prioridades estratégicas desde varias perspectivas:
  • Crecimiento digital: continuaremos desarrollando y ampliando nuestras ofertas de control de procesos y buscaremos oportunidades para integrarlas en toda la cadena de valor de la mina.
  • Liderazgo en sostenibilidad: Nuestro trabajo sobre el ciclo de vida de los medios de molienda es solo el comienzo. Estamos desarrollando los datos, los sistemas y las alianzas necesarias para ayudar a nuestros clientes a cumplir sus objetivos de emisiones.
  • Colaboración con el cliente: Nos centramos en fortalecer las alianzas técnicas. Nos preguntamos: ¿Cómo puede Molycop ayudar a optimizar el rendimiento en todo el proceso de nuestros clientes?
  • Innovación interna: Vemos la oportunidad de aplicar estos mismos principios a nuestras propias operaciones. El uso de IA y aprendizaje automático para monitorizar la variabilidad en nuestras plantas de fabricación podría generar mejoras reales en calidad y eficiencia.
¿Cuál es la principal conclusión que ha sacado de CIM Connect 2025?
La industria minera avanza a pasos agigantados. Puede que no siempre se pueda alcanzar el cero neto para 2050, pero el impulso hacia la transformación es real y se está acelerando. La industria busca socios de confianza que aporten no solo productos, sino también conocimiento y acción.

Molycop está listo para entrar en ese espacio. Con nuestra presencia global, nuestra experiencia técnica y nuestro enfoque centrado en el cliente, aprovechamos la oportunidad de liderar.

Molycop – Progresando Juntos

Recursos Relacionados

A base de alcohol

A base de alcohol

La familia de productos químicos a base de alcohol ha sido diseñada para adaptarse a una gran variedad de requisitos según las necesidades.

Read More

Cookie Settings

We use cookies, including third party cookies, for operational purposes, statistical analyses, to personalize your experience, provide you with targeted content tailored to your interests and to analyze the performance of our advertising campaigns.

To find out more about the types of cookies, as well as who sends them on our website, please visit our dedicated guide to managing cookies.